Vistas de página en el último mes

lunes, 11 de octubre de 2010

ANIVERSARIO AGEP-V REGION





El viernes 8 de octubre se celebró el décimo aniversario de la ASOCIACION GREMIAL AGEP-V, en EL RESTAURANT TIERRA DE FUEGO de la ciudad de Viña del Mar. El evento contó con una nutrida asistencia que pudo apreciar todo el trabajo que esta destacada agrupación, formada sólo por mujeres y perteneciente a la FEDERACION MYPIME ha realizado durante estos 10 años de historia.
Una de las muestras más llamativas fue la presentación de un grupo de teatro de alumnos del DuocUC que presentaron las vicisitudes de las pequeñas empresarias, en comparación con los grandes empresarios, obra que causó risas y aplausos entre los asistentes.
AGEP-V se encuentra en una etapa de acoger nuevas socias, empresarias que se interesen en las bondades de la asociatividad, en hacer negocios y dar trabajo. Si cumples estos requisitos, puedes entrar a la página: http://www.agepv.cl/ y contactarte con esta conocida agrupación gremial.

Foto1: Gerald Pugh Director INACAP y Anita Auger SENCE
.
Foto2: Otty Vivanco, Jefa de Plataforma SII de Valparaíso; Marcela Pastene, Gerente Cámara Regional del Comercio y la Producción; Sonia Garay, Presidenta AgepV; Jorge Martínez, Director Duoc de Valparaíso y presidente Cámara Regional del Comercio y la Producción y Ana Maria Pacheco, directora del SERNAM.

GRAN GRUPO...CHICAS AGEP-V


sábado, 9 de octubre de 2010

LAZOS DE AMISTAD

EN NUESTRO DECIMO ANIVERSARIO CELEBRADO EN EL RESTAURANT TIERRA DE FUEGO.......FALTAN MAS FOTOS!!!!




SEMBRANDO Y COSECHANDO 10 AÑOS AGEP-V




Agep-v Región es un grupo de mujeres profesionales en el área de producción y servicios: consultorías, Corretaje de Propiedades, contabilidad, Panadería, Turismo, Bed & Breakfast, asesorías en imagen personal, hostales, floristería, tejidos industriales y artesanales, vitrales, bordados, uniformes para empresas, confección de artesanías finas, diseño gráfico, publicidad, replateados, etc.

La misión de AGEP-V es ser reconocidas por la excelencia de sus Productos y servicios, y su alto valor agregado.

Su propuesta es seguir insistiendo en que los recursos se queden en la comuna,invertir en una empresaria de la región es permitir que se active el comercio, que se generen más puestos de trabajo, que mejore la calidad de vida, mejoran los accesos a educación y vivienda. Es sabido que las mujeres administran de mejor maneras los recursos, que ampliamos el círculo de los beneficiados y por ende una fuente IMPORTANTE DE CONTRATACION DE MANO DE OBRA PARA NUESTRA REGION.


Por ello, les invitan a conocerlas, a difundir su página web, www.agepv.cl generando así más vínculos, más negocios, más compromiso, más futuro.

"Hay que unirse no para estar juntos, sino para hacer algo juntos."

miércoles, 6 de octubre de 2010

PUNTO MYPE EN EL DUOC DE VALPARAÌSO


Los micro y pequeños empresarios de la Región de Valparaíso cuentan con Punto MIPE, un nuevo centro de apoyo y orientación en la sede Valparaíso de DuocUC el cual es implementado por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), en conjunto con DuocUC.
La ceremonia de inauguración de Punto MIPE se llevó a cabo en la misma Casa de Estudios el jueves 17 de diciembre, actividad que fue presidida por la gerente general de SERCOTEC, Cristina Orellana, y el director de las sedes Valparaíso y Viña del Mar de DuocUC, Jorge Martínez.

Punto MIPE es un espacio de atención regional para emprendedores, y micro y pequeños empresarios, en el cual pueden encontrar toda la información y orientación que requieran para el desarrollo de sus negocios.

La iniciativa contempla un espacio físico de atención al cliente, con toda la infraestructura y tecnología necesaria, el cual está ubicado en las dependencias de la sede Valparaíso de DuocUC.

A su vez, lo anterior se complementa con los servicios entregados por Punto MIPE, entre los que se destaca la entrega de información institucional disponible a través de material y de la página web de SERCOTEC; acceso a la oferta regional disponible por medio de talleres, charlas, seminarios y otras actividades de difusión y formación empresarial; y derivación externa a través del contacto con un ejecutivo de servicios de la red de fomento.

De esta forma, SERCOTEC se informa de las necesidades de los emprendedores y busca entregar las herramientas necesarias para satisfacer los requerimientos técnicos y habilidades personales a quienes lo solicitan.

Punto MIPE, que cuenta con profesionales y técnicos de DuocUC, opera de lunes a viernes en la sede Valparaíso de la casa de estudios ubicada en Avenida Brasil 2021, esquina Rodríguez. El horario de atención es de 9 a 13, y de 14:30 a 17 horas.

sábado, 2 de octubre de 2010

SABES QUÈ ES LA REFORMA PREVISIONAL?


La Reforma Previsional se basa en un Pilar Solidario que atiende a todos los chilenos y chilenas que no tienen ahorros previsionales, o a aquellos que sí los tienen, pero que éstos son muy escasos e integran el grupo de personas de menores ingresos del país. También busca mejorar el sistema de capitalización individual –donde cada uno ahorra para su vejez- junto con incentivar las cotizaciones voluntarias para la futura pensión más allá de lo que exige la ley.

El Pilar Solidario o Sistema de Pensiones Solidarias comenzó a implementarse exitosamente a contar de julio de 2008 y durante su primer año de vigencia, benefició a aproximadamente 620 mil personas. Su aplicación es gradual, lo que permite que sus productos vayan aumentando con el tiempo y beneficiando a un número cada vez mayor de personas hasta alcanzar a 1,3 millones de beneficiarios en el año 2011.

A partir de octubre de 2008, se inició una nueva fase, esta vez sostenida en un Pilar Voluntario, en la que están operando nuevos productos tales como el Subsidio para Trabajadores Jóvenes, el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo y la Afiliación Voluntaria para trabajadores Independientes entre otros.

La Reforma Previsional es el resultado del trabajo en equipo de un amplio grupo de personas que partiendo de la propuesta del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional, encabezado por el economista Mario Marcel, planteó la necesidad de hacer el cambio más relevante al sistema de pensiones chileno desde su creación en el año 1980. La Reforma recogió las principales falencias del sistema antiguo que son la baja cobertura, una baja calidad en los beneficios y efectos fiscales negativos y consagra Derechos Sociales, crea un sistema basado en la solidaridad y la equidad, fortalece el rol público del Estado y perfecciona la actual industria de las AFP.

Con la Reforma se entrega protección social efectiva a toda la población, independiente de las oportunidades que las personas hayan tenido durante su vida activa, reconociéndolos como individuos valiosos que, aunque no hayan cotizado en el sistema previsional, han aportado al país. También refuerza en carácter solidario del sistema, amplía su cobertura y disminuye las discriminaciones de género.

Este gran cambio social es un anhelo largamente esperado por los chilenos, porque implica un avance sustantivo en equidad y justicia social, que permitirá un mejor país para vivir, en el que los adultos mayores tendrán una vejez más digna y libre.

Miércoles 29 de septiembre de 2010

Director de Turismo del municipio porteño asumirá la Dirección de Sernatur

09:13.- Después de liderar el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso por casi 4 años, Milos Miskovic, deja su cargo para asumir como Director Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).



Fue hace casi 4 años cuando Milos Miskovic asumió el mando del Departamento de Turismo del municipio porteño, en ese entonces, su objetivo central fue desarrollar e implementar de la mejor manera el turismo en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, lo que se ha ido potenciando a través de un intenso trabajo que han realizado en estos dos últimos años con el Plan Rumbo. Plan encabezado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, que se “ha puesto la camiseta” por el turismo.



El plan Rumbo ha tenido una planificación extensa con una propuesta de 114 proyectos estratégicos para Valparaíso hasta el 2015. Lo que ha sido un componente esencial para encausar estrategias y acciones. Y hoy, cuando el plan “marcha a toda máquina” es importante que los actores que participan en él, como Sernatur, Corfo, DuocUc, la Cámara de Comercio, el municipio, Codesser, el Consejo de la Cultura, Pro Chile, Sercotec y el mundo privado, continúen trabajando por el bienestar de la ciudad.



Por lo mismo, Miskovic, expresó que “lo que hoy a demostrado Valparaíso a través del Plan Rumbo se debe ir traspasando a otras comunas, ya que es un modelo bastante replicable. Una prueba de ello es el III Fórum Internacional de las Culturas que permitirá el despliegue de la ciudad al mundo como destino turístico. Desde esa perspectiva, el equipo seguirá avanzando”.

Recalcó que uno de sus grandes logros como director de turismo ha sido generar alianzas entre el sector público y el privado, además de capturar el mercado mundial lo que ha hecho mucho más presente a Valparaíso, florecimiento que se verá reflejado en los próximos años. “Nuestra ciudad está en el imaginario mundial, pero nosotros con nuevas propuesta la hemos concretado por medio de varias gestiones que la han hecho mucho más asequible gracias al aumento de ofertas”, expresó.


Si bien, siempre hay aspectos que mejorar, especialmente en el turismo por el dinamismo de la industria, ya que hay que adaptarse rápidamente, Milos Miskovic, deja su cargo por un lado contento porque emprenderá nuevo rumbo a nivel regional, y por otro con tristeza ya que compartió junto a un gran equipo.



Frente a esta decisión, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expresó que “Milos ha sido un destacado funcionario municipal que ha hecho un gran trabajo en el ámbito turístico, sobretodo en la promoción de Valparaíso como destino, a través de la implementación del Plan Rumbo. Sin duda han escogido a un gran profesional para encabezar tan importante organismo público del país, lo que nos hace sentir muy orgullosos y contentos. Estamos seguros de que hará un gran trabajo a nivel regional”.

El principal desafío que se plantea Milos Miskovic como Director Regional de Sernatur, es mantener una postura firme respecto a que la V Región tiene el mayor número de turistas a nivel nacional cuando se suma el turismo receptor y el interno, y además, que Valparaíso es la capital regional, cultural y legislativa. Por ende, según, explicó, se deben valorar, resguardar y por sobretodo explotar el sinfín de atractivos que tiene la región.


Diario La Naciòn.