Vistas de página en el último mes

lunes, 22 de febrero de 2010

Qué es innovar?

Entrevista Roger Martin, Decano de la Facultad de Negocios, Universidad de Toronto.
Interesante entrevista a Roger Martin, donde explica porque la innovación no puede ser probada o evaluada bajo los parámetros clasicos de la evaluación de proyectos, es necesario realizar algún tipo de prototipo, testear, arriesgar y por lo tanto diseñar.
Ver video: www.cdesign.cl

Como innovar en mercado tradicionales

El "hot topic" de la innovación está presente más que nunca en diversos medios, sectores y círculos de profesionales. Mucho de lo que la gente normalmente entiende por innovación es tecnología, inventos, nuevos productos, pero ¿qué hay de nuevas formas de hacer algo que ya existía?, ¿de innovar en el modelo de negocios?.Innovar es generar valor de manera distinta para un determinado usuario, por lo tanto ¿podríamos tomar algo familiar y cercano como una feria libre de frutas y verduras e innovar? Ese fue el desafío que tomamos un grupo de profesionales participantes del
Master en Diseño Estratégico de la Universidad de Valparaíso.

Leer más: www.cdesign.cl

Noticia de interés para todas!!!!


Según estimaciones del Colegio de Contadores, debido a las nuevas obligaciones que la autoridad tributaria impuso a los contribuyentes mediante las nuevas Declaraciones Juradas N° 1802 y 1803, a las que se suman los cambios efectuados en las Nº 1884 y 1885, cerca de un millón de Pyme se verán afectadas.

El organismo culpa directamente al Servicio de Impuestos internos (SII) de la medida adoptada, además de la responsabilidad de no entregar la información necesaria para adoptar medidas a tiempo por los cambios en las declaraciones, que harán aún más complejo y costoso el proceso de la Operación Renta.

Los problemas se dan debido a que las nuevas resoluciones estarían tratando de resolver una problemática municipal y no tributaria, siendo que la nueva declaración jurada N ° 1803 –referida a los socios– pide información que ya se tiene, también con un fin municipal y no tributario y además se pide esta información sin ninguna flexibilidad con los plazos. El mismo objetivo advierten en los cambios introducidos en las declaraciones juradas N ° 1884 y N ° 1885, según informó El Ciudadano.

El Colegio de Contadores confía en que habrá una solución por parte de las autoridades a estas problemáticas, ya que según declaran, estas nuevas medidas perjudicarán a los más pequeños.

domingo, 21 de febrero de 2010

Los pilares de un negocio



Toda empresa, para estar sana y cumplir el propósito para el que fue creada, necesita de cuatro pilares fundamentales y de un balance apropiado entre ellos a fin de soportar adecuadamente las operaciones del negocio. De lo contrario, se corre el riesgo de que está pudiera desaparecer. Esto es particularmente cierto para aquellos que están por iniciar o tienen poco de haber iniciado (menos de dos años de existir). Si en la planeación preliminar se deja de lado alguno de estos cuatro aspectos, será muy difícil generar la inercia suficiente para que el negocio logre consolidarse a mediano y largo plazo, aún cuando parezca haber tenido un arranque prometedor.

Los cuatro pilares a son:

1.Capital. Todo negocio requiere de cierto capital para funcionar; la cantidad depende del giro, tamaño y alcance de éste, y abarca conceptos como lo relacionado a la inversión en equipo o maquinaria, los gastos en promoción y publicidad, o el capital de trabajo, entre otros. El flujo de efectivo viene a ser para un negocio como el aceite para un motor, sin importar lo potente que éste sea, sin “aceite se desviela”.

2.Conocimiento técnico. Si eres cerrajero, debes saber abrir una chapa. Si eres marinero, más te vale saber distinguir entre un timón y un ancla. Aunque de los cuatro, éste es generalmente el aspecto más fuerte, me he encontrado casos en los que no existe un verdadero conocimiento de aquello a lo que el negocio pretende dedicarse. Si no dominamos el aspecto técnico de nuestro negocio, tarde o temprano nuestros clientes lo notarán, y se irán con un verdadero experto.

3.Conocimiento administrativo. En un negocio, es preciso tener al menos ciertas nociones de administración, de lo contrario, en un abrir y cerrar de ojos podemos perder el control de lo que está ocurriendo en el día a día; si el negocio crece no sabríamos cómo organizarnos adecuadamente. En fin, sin administración adecuada no puede existir orden y crecimiento. ¿Le suena familiar?

4.Sistema de comercialización. No importa cuanto capital se tenga, qué tan experto se sea, o cuantos postgrados y maestrías en alta dirección tenga nuestro personal, si los clientes batallan para encontrar y/o comprar nuestros productos o servicios, o peor aún, no saben que existimos, el fracaso es casi seguro. En términos generales este aspecto no solo abarca la venta, también la promoción y la entrega; hacerles saber a nuestros clientes lo que hacemos, y el cumplir eficientemente en tiempo y forma con dichos ofrecimientos, es de vital importancia.


Balanceando las cuatro patas
Si analizamos esta situación detenidamente, llegaremos a la conclusión de que no es posible decir cuál de estos pilares es el más importante, ya que los cuatro están íntimamente relacionados entre sí y ninguno puede ser suplido por los demás. Por ejemplo, en mi experiencia asesorando empresas, he encontrado que en general el aspecto del capital que más problemas ocasiona a los dueños y/o administradores, es el poder conseguir un adecuado manejo del capital de trabajo.

Esto generalmente tiene que ver con un descontrol ocasionado por problemas en cuanto al conocimiento administrativo, principalmente afectado por decisiones que se toman sobre los gastos. Así mismo el capital se verá afectado si las ventas, dentro del sistema de comercialización no andan bien, y las ventas no andarán bien por mucho tiempo, si el conocimiento técnico no anda bien. Así, vemos que todos se interrelacionan.

Aun cuando ahondaremos en los detalles de cada una de las “patas de la mesa” en artículos subsecuentes, pienso que el mirar su negocio desde la perspectiva de ésta parábola, provee una forma sencilla de evaluar su situación actual. Pregúntese:



•¿Están balanceadas las cuatro “patas” de mi negocio?, ¿cuál o cuales necesito reforzar?

•Si crezco, ¿cuál “pata” sería la primera en verse afectada?

•Si inicio un nuevo negocio o línea de negocio, ¿éste tendría cuatro “patas” firmes?

Depende de usted y de su creatividad la forma de su mesa, es decir, el tipo y características de su negocio, pero, si desea tener éxito en éste, más vale que se asegure de tener cuatro “patas” bien firmes para soportarlo. Hasta la próxima.

César Iván Díaz es Ingeniero Industrial y en Sistemas Organizacionales por la ULSA y posee un postgrado en Finanzas por la UNAM. Es consultor y conferencista en temas de estrategia y mejora continua, y socio director en Doxa Soluciones, firma de consultoría especialista en PyMEs. Contacto: cesar.diaz@ideasparapymes.com.

http://www.ideasparapymes.com

Talleres Capital Semilla


FEDERACIÓN REGIONAL MIPYME


Estimados Socios:

Junto con saludarle, invitamos a Uds. a participar en los Talleres del Capital Semilla de Emprendimiento o Empresa, que se realizaran en la FEDERACION ubicada en Blanco 1215 oficina 1005, Edificio Nautilus, Valparaíso.

Dichos talleres serán dictados por el Ingeniero Comercial don Alberto Guajardo, los socios interesados deben cancelar por adelantado una cuota de $10.000.- por Taller, los que se inscriban y no asistan deberán de igual forma cancelar los $10.000.

El primer taller que será para el Capital Semilla de Emprendimiento se dictara el día 25 de Febrero 2010 de 10:00 a 17:00 horas, los cupos son limitados.

Inscripciones al fono: 2598492 o al mail: secretaria@federacionmipyme.cl


Atentamente

Carmen Greco Silva
Presidenta
Federación Regional MIPYME
Fono: 2598492
secretaria@federacionmipyme.cl

Punto Mipme -DUOC Valparaíso


Emprendedores cuentan con nuevo centro de atención empresarial Punto MIPE
DuocUC

Profesionales y técnicos de DuocUC entregan orientación e información a micro y pequeños empresarios, en dependencias de la sede Valparaíso de la Casa de Estudios, ubicada en Avenida Brasil 2021.

Los micro y pequeños empresarios de la Región de Valparaíso cuentan con Punto MIPE, un nuevo centro de apoyo y orientación en la sede Valparaíso de DuocUC el cual es implementado por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), en conjunto con DuocUC.

La ceremonia de inauguración de Punto MIPE se llevó a cabo en la misma Casa de Estudios el jueves 17 de diciembre, actividad que fue presidida por la gerente general de SERCOTEC, Cristina Orellana, y el director de las sedes Valparaíso y Viña del Mar de DuocUC, Jorge Martínez.

Punto MIPE es un espacio de atención regional para emprendedores, y micro y pequeños empresarios, en el cual pueden encontrar toda la información y orientación que requieran para el desarrollo de sus negocios.

La iniciativa contempla un espacio físico de atención al cliente, con toda la infraestructura y tecnología necesaria, el cual está ubicado en las dependencias de la sede Valparaíso de DuocUC.

A su vez, lo anterior se complementa con los servicios entregados por Punto MIPE, entre los que se destaca la entrega de información institucional disponible a través de material y de la página web de SERCOTEC; acceso a la oferta regional disponible por medio de talleres, charlas, seminarios y otras actividades de difusión y formación empresarial; y derivación externa a través del contacto con un ejecutivo de servicios de la red de fomento.

De esta forma, SERCOTEC se informa de las necesidades de los emprendedores y busca entregar las herramientas necesarias para satisfacer los requerimientos técnicos y habilidades personales a quienes lo solicitan.

Punto MIPE, que cuenta con profesionales y técnicos de DuocUC, opera de lunes a viernes en la sede Valparaíso de la casa de estudios ubicada en Avenida Brasil 2021, esquina Rodríguez. El horario de atención es de 9 a 13, y de 14:30 a 17 horas.

Fuente: DuocUC

www.universia.cl/

sábado, 20 de febrero de 2010

Tejidos Ricetto...tejidos personalizado


Representante: Ana Patricia Alcaíno
Dirección: 3 poniente 328 Viña del Mar
fono: 2397042

Tejidos Ricetto presenta al mercado el afán de rescatar tradiciones en tejido e incorporarlas a los tiempos actuales, con el fin de entregar un producto de alta calidad, belleza y exclusividad para sus clientes.

Los diseños se caracterizan por la viveza de los colores y las gratas texturas, además de nuestra reconocida calidad, que asegura que su prenda le acompañará por años. Dentro de nuestro servicio está la confección de prendas a pedido y a medida, asegurando exclusividad y calce perfecto.

Atención personalizada

www.tejidosricetto.cl

Para ese momento especial....123 foto es!



Rubro: Atelier Fotográfico Profesional
Representante: Romina Lissette Cabello Ruiz


Somos una empresa profesional joven de la quinta región creada por tres fotógrafos dedicados a desarrollar imágenes digitales de alta calidad, complementadas con diseño grafico y aplicación en diversos productos publicitarios.

Nuestros servicios abarcan eventos como matrimonios, bautizos, cumpleaños, fiestas, seminarios y conferencias empresariales, actos, fiestas y licenciaturas de jardines infantiles y colegios, fotomontajes y producciones especiales, Books de modelos, retratos de estudio, catálogos de productos web e impresos, diseño e impresión digital.

Fono: 233 72 11

Celular: 9 935 31 62

Email: romina@123fotoes.cl Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

http://www.123fotoes.cl