La Asociación Gremial de Empresarias y Profesionales AGEP-V te da la más cordial bienvenida a este espacio en donde podrás encontrar información sobre las herramientas de apoyo para las Empresas de Menor Tamaño. También te invitamos a compartir tus experiencias y todo tipo de información empresarial que nos pueda ser útil.
Vistas de página en el último mes
martes, 6 de septiembre de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
Que efectos positivos nos puede brindar Twitter
* Fortalecer la marca
* Realizar encuestas y obtener feedback
* Desarrollar las Relaciones públicas
* Generación de referidos
* Generación de tráfico hacia nuestro website o blog
* Hacer networking profesional
Volviendo al tema de la publicidad, quizás te preguntes ¿pero nunca voy a poder publicar publicidad? Una vez que tengas cierta relación con tu audiencia, podrás publicar publicidades pero siempre mezclada con los otros twitts. Algunos expertos/as recomiendan una relación de 1/15, una publicidad cada 15 twitts.
Conclusiones
Recuerda, vamos a utilizar Twitter para llegar a nuestros clientes habituales, darles un mejor servicio e incentivarlos a recomendarnos a sus propios contactos (amigos, familiares, conocidos, etc.) ayudándonos así a expandir nuestro negocio.
Si ayudas a tus clientes a resolver los problemas o dudas que puedan tener con tus productos (customer service o atención al cliente), le proporcionas material útil (tuyo y de terceros), es muy probable que pasen Tu mensaje a sus seguidores vía el RT (re twitt).
De esa forma podrás llegar a una audiencia mucho más grande y tendrás una mejor idea de lo que significa el marketing viral y del poder de contar con una buena cantidad de activos “evangelizadores”.
¿Usas Twitter para expandir tu negocio? Comparte tus experiencias con la comunidad.
* Realizar encuestas y obtener feedback
* Desarrollar las Relaciones públicas
* Generación de referidos
* Generación de tráfico hacia nuestro website o blog
* Hacer networking profesional
Volviendo al tema de la publicidad, quizás te preguntes ¿pero nunca voy a poder publicar publicidad? Una vez que tengas cierta relación con tu audiencia, podrás publicar publicidades pero siempre mezclada con los otros twitts. Algunos expertos/as recomiendan una relación de 1/15, una publicidad cada 15 twitts.
Conclusiones
Recuerda, vamos a utilizar Twitter para llegar a nuestros clientes habituales, darles un mejor servicio e incentivarlos a recomendarnos a sus propios contactos (amigos, familiares, conocidos, etc.) ayudándonos así a expandir nuestro negocio.
Si ayudas a tus clientes a resolver los problemas o dudas que puedan tener con tus productos (customer service o atención al cliente), le proporcionas material útil (tuyo y de terceros), es muy probable que pasen Tu mensaje a sus seguidores vía el RT (re twitt).
De esa forma podrás llegar a una audiencia mucho más grande y tendrás una mejor idea de lo que significa el marketing viral y del poder de contar con una buena cantidad de activos “evangelizadores”.
¿Usas Twitter para expandir tu negocio? Comparte tus experiencias con la comunidad.
Como Usar Twitter En Tu Negocio

Twitter Marketing: Como Comenzar en 5 Simples Pasos
1. Abre una cuenta en Twitter (es gratuito)
2. Crea un perfil para tu negocio (usa palabras claves)
3. Realiza una búsqueda sobre tu marca o temas relacionados
4. Analiza esos contenidos, reflexiona a ver como se desenvuelve esa conversación
5. Elije alguna pregunta o comentario y contesta en forma útil. Vuelve a comenzar por el punto 3.
Voy a ampliar un poco la información. Abrir una cuenta es bien fácil, vas llenado los datos que te piden y listo. Pero debes tener en cuenta dos detalles importantísimos: el nombre de la cuenta y el perfil.
Si vas a abrir una cuenta para promocionar tu negocio actúa en consideración, usa un nombre de cuenta profesional, tu nombre real o el de tu empresa, pero NO inventes nombres de fantasía: la gente quiere conversar con gente real. Te anticipo que puedes tener diferentes cuentas para diferentes usos, así que no hay problemas.
El segundo punto es la descripción que ingresas en el perfil. Sólo tienes 160 caracteres disponibles, redacta en forma profesional y usa palabras claves relacionadas con tu negocio. Como ya habrás anticipado, esas palabras claves son las que posibilitarán a otra persona encontrar tu cuenta cuando realiza una búsqueda por esos productos o servicios. Esa descripción es tu carta de presentación, ten el texto preparado.
Con respecto a los puntos 3 en adelante, la idea aquí es detectar conversaciones que tengan que ver directamente con tu marca o con tu área de desempeño. Dado que al comienzo no tienes followers, es importante detectar donde se producen conversaciones en las que puedas participar. No te lances de cabeza, trata de entender primero las reglas internas del medio, esas que no están escritas en ningún lado pero que con un poco de observación vas a descubrir.
La idea es “espiar” las conversaciones ir iniciar una conversación con personas que tienen interés es ese tema, puedes seguirla a ellas y si ellas encuentran tus opiniones interesantes, te seguirán a ti, comenzando de esta manera a construir tu lista de seguidores.
Si bien el tema de promocionar tu cuenta de Twitter será motivo de otra nota, un detalle que no se te habrá escapado es que el primer lugar por donde empezar a promocionar es tu propio website o blog. Pone un link a tu cuenta es un lugar bien prominente y el botón para retwittear debajo de cada nota. Invita a tus clientes a seguirte en Twitter.
Una vez que comprendes el funcionamiento de Twitter y que ya hiciste alguna práctica localizando otros twitts que hablan de tus productos (lo que se denomina gestión de reputación) o similares, ya es hora de comenzar a publicar tus propios contenidos.
La idea es postear contenido interesante que tus seguidores retwittearan a sus propios seguidores y, muchos de ellos a su tiempo harán lo mismo. De esta forma tus contenidos comenzarán a circular y alcanzarán a otro público, de ese público algunas personas se convertirán en seguidores tuyas/os.
Cuando me refiero a contenido interesante, No me refiero, de ninguna manera a publicidad. A nadie le gusta que le quieran vender, que le refrieguen el producto una y otra vez.
Fuente: Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa y Rouge, se interesa especialmente en investigar como las nuevas tecnologías impactan en el desarrollo de los negocios y modifica nuestra forma de vida. Publicada por MujeresdeEmpresa bajo el título: Como Usar Twitter en tu Negocio y distribuída bajo una Licencia Creative Commons
viernes, 1 de abril de 2011
INDUSTRIAS CREATIVAS

El programa de Industrias Creativas es un programa CORFO, creado para apoyar a los emprendimientos, organizaciones y negocios de la ciudad de Valparaíso, que se basan en la cratividad y en el capital intelectual para generar riqueza y desarrollo.
El proyecto dura 5 años y en ese período trabajará para generar condiciones que favorezcan la sustentabilidad y dinamismo del sector creativo, con la convicción que las iniciativas de éste constituyan un factor de desarrollo local que la ciudad de Valparaíso, dado su condición de destino turístico,ciudad universitaria y capital cultural del paìs,debe aprovechar.
Más información en
Fuente: www.industriascreativasvalpo.cl
SERVICIOS Y PROGRAMAS 2011 DE SERCOTEC

Asesorías y Servicios Empresariales: A través de este servicio, si es micro o pequeño empresario/a con iniciación de actividades (6 meses de antigüedad) podrá acceder a asistencias técnicas personalizadas en diferentes ámbitos; tales como jurídica, contable, diseño, entre otras; para fortalecer las actividades económicas de su empresa. Es un servicio cofinanciado, SERCOTEC aporta el 70% del valor de la prestación y usted aporta el 30% restante. Más información.
Capacitación y Formación Empresarial: A través de este servicio, si es emprendedor/a, micro o pequeño empresario/a, podrá adquirir nuevas competencias en gestión empresarial y/o habilidades personales para un mejor desarrollo de su negocio. Es un servicio gratuito, sólo deberá cancelar una matrícula de inscripción, que le será devuelta si compromete su participación. Más información.
Redes de Trabajo Colaborativo: A través de este servicio, si es micro o pequeño empresario/a con iniciación de actividades, podrá acceder a foros, eventos o encuentros empresariales que le permitirán adquirir nuevos conocimientos, generar redes de contacto y asociatividad. Es un servicio completamente gratuito. Más información.
Promoción y Canales de Comercialización: A través de este servicio, si es micro o pequeño empresario/a con iniciación de actividades, podrá acceder a espacios para difundir y/o comercializar sus productos o servicios a través de su participación en ferias o eventos. Es un servicio cofinanciado, SERCOTEC aporta hasta el 90% del valor de la prestación y usted aporta como mínimo el 10% restante.
Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales y Empresariales: A través de este programa, su asociación gremial o empresarial podrá acceder a un concurso regional que otorga financiamiento para formalizarse y fortalecer la gestión de la asociación o para generar nuevos servicios cuando la asociación está ya consolidada. Es un servicio cofinanciado, SERCOTEC aporta el 80% del valor total del proyecto y la asociación aporta el 20% restante.
Programa de Modernización de Ferias Libres: A través de este programa, su asociación empresarial, sindicato, cooperativa, sociedad anónima, entre otros, podrá acceder a un concurso regional que otorga financiamiento para modernizar su feria libre. Es un servicio cofinanciado, SERCOTEC aporta el 75% del valor total del proyecto y su feria aporta el 25% restante. Más información visita www.sercotec.cl
Iniciativas de Desarrollo de Mercado: A través de este programa, usted, junto a otros empresarios/as podrán postular a un concurso y acceder a financiamiento para un proyecto colectivo que les permita captar una o más oportunidades de negocio orientadas al logro de resultados tangibles de competitividad empresarial, en los ámbitos de comercialización, integración comercial o desarrollo de nuevos productos y servicios. Es un servicio cofinanciado, donde SERCOTEC financia hasta $30.000.000 por proyecto, valor neto, con un tope máximo de $6.000.000 por empresa miembro del grupo postulante. Por su parte, las empresas postulantes deben cofinanciar un 20% por sobre el aporte de SERCOTEC. Más información visita...www.sercotec.cl
Capital Semilla, Línea de Financiamiento Empresa ¡Cerrado!
Capital Semilla, Línea de Financiamiento Emprendimiento ¡Cerrado!
martes, 4 de enero de 2011
CAPITAL SEMILLA 2011

El gerente general de Sercotec, José Luis Uriarte, desmintió categóricamente que Sercotec y su programa estrella, Capital Semilla, vayan a tener una disminución presupuestaria para el 2011. Por el contrario, se trabaja para tener dos convocatorias al año.
Se mantiene la convocatoria para principios de año, pero además estamos trabajando para poder abrir una segunda a mitad de año”, dijo.
¿Cómo será la entrega de Capital Semilla en el 2011?
Seguirán siendo fondos concursables para apoyar el emprendimiento, pero con una diferencia en cómo lo otorgaremos. Ya tenemos implementado un buen modelo de diagnóstico que permita saber si Sercotec es el organismo indicado para ayudarlo: si la respuesta es no, lo dejamos con la entidad del Estado que más se ajuste a sus necesidades para apoyarlo; si la respuesta es si, pasamos a la segunda parte del diagnóstico: ¿La solución que requiere para crecer se soluciona con recursos? Esta respuesta es vital pues nos permite conocer el real impacto que busca el emprendedor.
FUENTE: www.diariopyme.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2009
(10)
- ► noviembre 2009 (4)
- ► diciembre 2009 (6)
-
►
2010
(55)
- ► enero 2010 (2)
- ► febrero 2010 (16)
- ► marzo 2010 (8)
- ► abril 2010 (2)
- ► julio 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (3)
- ► octubre 2010 (13)
- ► noviembre 2010 (5)
- ► diciembre 2010 (2)
-
►
2011
(37)
- ► enero 2011 (2)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► septiembre 2011 (5)
- ► octubre 2011 (7)
- ► noviembre 2011 (14)
- ► diciembre 2011 (5)
-
►
2012
(26)
- ► enero 2012 (8)
- ► febrero 2012 (1)
- ► marzo 2012 (4)
- ► abril 2012 (8)
- ► junio 2012 (2)
-
►
2013
(33)
- ► abril 2013 (3)
- ► junio 2013 (2)
- ► julio 2013 (8)
- ► agosto 2013 (1)
- ► septiembre 2013 (2)
- ► octubre 2013 (2)
- ► diciembre 2013 (1)
-
►
2014
(6)
- ► febrero 2014 (3)
- ► marzo 2014 (2)
- ► junio 2014 (1)
-
►
2015
(5)
- ► agosto 2015 (3)
- ► septiembre 2015 (2)
-
▼
2017
(1)
- ▼ junio 2017 (1)